Saludos a todos los lectores. Espero que nos sigan visitando. Este día les traigo una traducción hecha por un colaborador del blog
chichicasteEs un reporte sobre lo ocurrido con el proceso de buscar encontrar a los niños desaparecidos de El Salvador.
Las guerras producen desgracias, huellas que marcan la memoria de los pueblos que la viven. Cuando termine la guerra en Irak sin duda despues de unos 20 años existiran reportes como los que hoy se viven en nuestro país, niños secuestrados por fuerzas en combate, niños desaparecidos y vendidos a agencias de adopción. Éste es el caso de El Salvador.
Los niños desaparecidos de El Salvador.Dieciséis años después de finalizado la guerra civil en El Salvador, el
paradero de cientos de niños que desaparecieron durante el conflicto,
aun permanece desconocido.
El 29 de Marzo ha sido designado como
el “Día dedicado a los niños desaparecidos durante el conflicto” en El
Salvador. Sin embargo el gobierno ha hecho muy poco para reunir a los
niños desaparecidos con sus familiares a pesar de que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha establecido en sus fallos la
responsabilidad y obligación que el estado salvadoreño tiene para
hacerlo.
Mas de 700 niños desaparecieron durante el conflicto entre
los años de 1980 y 1992, cerca de 330 niños han sido localizados,
debido al esfuerzo de las organizaciones de derechos humanos. El resto
de estos niños se encuentra aun sin conocerse.
Ernestina y Erlinda
Serrano Cruz, dos hermanas de 7 y 3 años de redada, fueron víctimas de
una captura hecha por las fuerzas armadas el 2 de junio de 1982.
Después de la guerra, la madre de las niñas puso una demanda por la
captura/secuestro de sus hijas.
En el año 2005, después de años
de fracaso para localizar a las hermanas Serrano Cruz, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos estableció que el estado salvadoreño
violó los derechos humanos de estas niñas, al no lograr investigar su
desaparecimiento.
El gobierno salvadoreño ha sido ordenado a tomar
una serie de medidas para ayudar a la búsqueda de las personas
desaparecidas, incluyendo la formación de una comisión nacional para
crear una base de datos ADN con una pagina de internet para ayudar a la
búsqueda. Tres años después de la sentencia, pocas de las obligaciones
han sido cumplidas.
Amnistía Internacional ha manifestado su
preocupación por la poca voluntad política para resolver los casos. Ha
hecho llamamiento a las autoridades salvadoreñas y en particular al
presidente (Elías Antonio Saca) y al Fiscal General (Félix Garrid
Safie) para que tomen todas las medidas para facilitar las
investigaciones de los niños desaparecidos, incluyendo el del caso de
las hermanas Serrano Cruz.
Hasta que el gobierno salvadoreño
cumpla con todas sus obligaciones, los familiares de los niños
desaparecidos continuaran privados de la justicia que merecen.
Traducción de Noticia de Aministia Internacional.
The missing children of El SalvadorTags: El Salvador, niños desaparecidos, Missing Children